Lanzado en 2025, USD1 fue creado como una stablecoin completamente respaldada por activos, vinculada 1:1 al Dólar estadounidense. ¿Qué lo hace diferente? Está respaldado no solo por bonos del Tesoro de EE. UU. y equivalentes de efectivo, sino también por un serio capital político.
Detrás de escena está World Liberty Financial (WLFI), una firma con nombres poderosos y una visión agresiva. A diferencia de los proyectos descentralizados lanzados por desarrolladores anónimos, USD1 tuvo un lanzamiento de marca—con óptica presidencial, grandes socios y una estrategia global desde el primer día.
Desde el principio, la familia Trump tuvo más que un interés pasajero. Donald Trump, nombrado "Jefe de Defensa de Cripto", ayudó a impulsar la Ley GENIUS, un conjunto de regulaciones que otorgó a las monedas estables como USD1 un marco federal para operar.
World Liberty Financial, el emisor de USD1, es 60% propiedad de la familia Trump, y tienen derecho al 75% de los ingresos por la venta de tokens. Eric Trump y Donald Trump Jr. ocupan roles ejecutivos, mientras que Barron Trump ha sido denominado como el “Visionario DeFi” dentro del proyecto.
Esto no es solo una asociación de marca. Es un asunto familiar en el que todos participan con un claro beneficio financiero.
El aumento de USD1 no fue puramente orgánico. Poco después de su lanzamiento, se utilizó en una transacción de riqueza soberana de $2 mil millones, supuestamente para cerrar un trato con Binance a través de un fondo intermediario. Eso por sí solo impulsó su liquidez y visibilidad en el mercado a un nuevo territorio.
Pero el verdadero golpe llegó cuando USD1 fue listado en Coinbase, una importante puerta de entrada minorista e institucional para los inversores en criptomonedas. Esto consolidó su legitimidad, amplió su huella global y ayudó a superar los 2.4 mil millones de dólares en circulación en menos de 6 meses.
No todos están impresionados. Los críticos han denominado a USD1 la "Moneda Trump", señalando las preocupaciones éticas en torno a la Ley GENIUS, especialmente porque excluye salvaguardias que evitarían que figuras políticas importantes se beneficiaran directamente.
Argumentan que Trump utilizó su influencia presidencial para otorgar un trato legal favorable a USD1 mientras su familia se beneficiaba. Mientras tanto, la moneda ganó impulso gracias a asociaciones globales, ofertas de staking de alto rendimiento y campañas de recompensas en Asia y Oriente Medio.
Ya sea innovación o manipulación, depende de tu perspectiva sobre las criptomonedas y la política.
USD1 es ahora un verdadero competidor en la arena de las stablecoins. Y está construido sobre más que blockchain; está construido sobre branding, cabildeo y un tiempo estratégico. El motor político de la familia Trump, combinado con la fuerza financiera de World Liberty, convierte a USD1 en una fuerza híbrida que pocos pueden igualar.
Con la posible expansión hacia los asentamientos comerciales transfronterizos, integraciones de comercio electrónico e incluso asociaciones con CBDC, está claro que USD1 no es solo un experimento momentáneo. Podría ser el prototipo para monedas estables impulsadas políticamente en el futuro.
USD1 no está tratando de ocultar sus raíces políticas; las está abrazando. Ama o odia a los patrocinadores, este es uno de los lanzamientos de criptomonedas más audaces que el mundo ha visto. La combinación de visibilidad a nivel estatal, un marco regulatorio claro y una infraestructura financiera lo convierte en una stablecoin como ninguna otra.
A medida que más usuarios buscan dólares digitales confiables y menos confían en los sistemas tradicionales, el aumento de USD1 podría estar apenas comenzando.
1. ¿Qué es la moneda estable USD1?
USD1 es una moneda estable vinculada al dólar estadounidense lanzada en 2025 por World Liberty Financial. Está respaldada por letras del Tesoro y equivalentes de efectivo.
2. ¿Quién es el dueño de World Liberty Financial?
World Liberty Financial es mayoritariamente propiedad (60%) de la familia Trump, que también recibe el 75% de los ingresos de la venta de tokens.
3. ¿Está Donald Trump directamente involucrado?
Sí. Trump actúa como el “Chief Crypto Advocate” del proyecto y firmó la Ley GENIUS, que regula las stablecoins como USD1.
4. ¿Cómo es diferente el USD1 de USDT o USDC?
Mientras que USDT y USDC son stablecoins respaldadas por reservas, USD1 está vinculado de manera única a una marca política y se beneficia de la reciente legislación de EE. UU. elaborada durante la presidencia de Trump.
5. ¿Puedes negociar USD1 en los principales intercambios?
Sí, USD1 se ha listado en plataformas importantes como Coinbase y está disponible para operar a nivel mundial.